Entradas

2 de las 100 REGLAS DE ORO PARA PROFESORES Y PROFESORAS EXCELENTES (COMENTARIO GENERAL) REGLA NO. 52 VISUALICE Y HABLE DEL FUTURO Comparta con sus alumnos la visualización de futuro. Existe una necesidad de generar imágenes positivas de futuro; pensar y explorar otras maneras en que  podamos vivir. Hay que soñar. Vislumbrar posibilidades que quizá la lógica muestra como irreales y poco practicas. Las experiencia ha demostrado que muchas cosas que parecían imposibles hasta hace poco, son ahora un lugar común. Comentario: Enseñarlos a que proyecten su visión, su futuro. Hacer que estos sueñen y que ese mañana les sea palpable, mostrándoles el camino hacia lo que persiguen, y que aunque la lucha sea fuerte encaminarles con optimismo hacia aquellas diferentes aficiones que tienen cada uno de ellos. Que ignoren las falacias irritantes que inventan los terceros del  mundo circundante de donde provienen; a los fines de rezagarlos, donde los demás les dicen que no se puede, que n

¿Cuales son los 3 poderes del Estado en República Dominicana?. Funciones

Imagen
Los tres poderes del estado están constituidos por: Poder Legislativo Dentro de la jerarquía constitucional, el Legislativo constituye el primer poder del Estado. Está representado por el Senado de la República o Cámara Alta y por la Cámara de Diputados o Cámara Baja. El Senado lo conforman 32 legisladores, que representan a las 31 provincias del país y al Distrito Nacional. Por su parte, la Cámara de Diputados está conformada por 150 congresistas. Lo primordial del organismo bicameral, que se denomina Congreso Nacional, es legislar a favor de los diferentes sectores de la nación. El Poder Legislativo tiene a su cargo proponer y elaborar las leyes, que luego de ser aprobadas las envía al Poder Ejecutivo, a los fines de promulgarlas. Asimismo, se encarga de nombrar a los jueces de la Junta Central Electoral y a los miembros de la Cámara de Cuentas. La ratificación de los acuerdos internacionales y contratos nacionales que el Poder Ejecutivo contrae con organismos extranjeros ta

¿Cuantas cordilleras tiene la República Dominicana y cuales son?

Imagen
La  República Dominicana  limita al norte con el  Océano Atlántico  a lo largo de 586  km , al sur con el  mar Caribe  en una distancia de 545 km, al oeste con  Haití   en 276 km de frontera y al este con el  canal de la Mona , separándola de la isla de  Puerto Rico . Ocupa el 74 % del terreno de la Isla de Santo Domingo: 19º00'N,70º40'W. esta tiene 3 cordilleras las cuales son:  Cordilleras Ubicación Principales Ríos y Cuencas Cordillera Central Centro de la isla en dirección noroeste-sureste, con una longitud de 200 km y un ancho máximo de 100 km. Continúa en Haití con el nombre de Macizo del Norte Cuenca del río Yaque del Norte, Cuenca del río Yaque del Sur, Cuenca del río Yuna, y Cuenca del río Artibonito. Además, nacen los ríos Nizao, Ocoa, Haina, y Jimenoa, entre otros Cordillera Septentrional Al Norte del país, en dirección noroeste-sureste. Ocupa 180 km desde Monte Cristi hasta el Gran Estero y las cercanías de Nagua. Ríos Bajabonico, Camú de Puerto Plata,

¿Por qué el sonido no se propaga en el vacío?

Imagen
Una onda se propaga siempre en un medio, para que una onda sonora se propague en un medio, éste debe cumplir como mínimo tres condiciones fundamentales: ser elástico, tener masa e inercia.  1.En el aire, un cuerpo en oscilación pone en movimiento a las moléculas de este que lo ro dean. Éstas, a su vez, transmiten ese movimiento a las moléculas vecinas y así sucesivamente. Cada molécula de aire entra en oscilación en torno a su punto de reposo.  2.El desplazamiento que sufre cada molécula es pequeño. Pero el movimiento se propaga a través del medio.   3. En el vacío no hay moléculas como en el aire y por lo tanto no se puede dar la propagación.  espero que lo hayas entendido.